jueves, 13 de noviembre de 2014

Coger bien el lápiz  ayuda también a tener una escritura correcta y
adecuada.
Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a
partir de los tres años de edad.










 Hay algo que conviene moderar y es la
fuerza con la que algunos niños toman su lápiz. Más que cogerlo se
aferran a él y eso no facilita el proceso de aprendizaje.






Se pueden realizar algunos ejercicios manipulativos que nos faciliten
el aprendizaje del proceso de coger el lápiz correctamente a la hora
de escribir y de pintar

domingo, 9 de noviembre de 2014

Jugando al AJEDREZ


Jugar al ajedrez ayuda a mejorar la concentración, la paciencia y la persistencia y puede ayudar a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar el sentido de la creatividad, la intuición, la memoria y las competencias, tanto analíticas como de toma de decisiones. Además, asociados al ajedrez hay valores como la determinación, la motivación y la deportividad.
El programa se llama ´Ajedrez en el aula´ y el objetivo de esta iniciativa es mejorar la capacidad razonamiento matemático para aplicarlo a la resolución de problemas, mejorar el cálculo y desarrollar el gusto por las matemáticas como elemento del aprendizaje asociado al ocio y el disfrute.


MATEMÁTICAS DIVERTIDAS

Se trata de un Proyecto que desarrolla las Matemáticas manipulativas desde la etapa Infantil.

Todas las semanas nuestros alumnos y alumnas trabajan la resolución de problemas con respuesta abierta, el cálculo mental, la psicomotricidad, la lógica, la estadística, la geometría, el ábaco, el ajedrez…
 
¡¡Desde que cambiamos el calendario nuestros chicos y chicas se ponen en marcha!!
 
.


 
 
 

sábado, 8 de noviembre de 2014

Durante esta semana nuestros niños y niñas se han esforzado un montón durante las clases de Lectoescritura escribiendo y leyendo con una de las letras mas difíciles de nuestro alfabeto:
la letra f.
 
 
El viernes lo dedicamos a jugar  distribuir materiales relacionados con la lectura y escritura. Se lo pasan genial y, sobre todo, comparten experiencias en equipo.
Con juegos de autodictados
escribiendo en cuadrícula plastificada
Y jugando con los bits de palabras e imágenes.
 Aquí os envío una actividad interesante para que podais trabajar con vuestros hijos en casa:

 
 

lunes, 3 de noviembre de 2014

Henry Purcell


 Se dice que Purcell comenzó a componer a los 9 años de edad, pero la primera obra que puede ser identificada con certeza como de su autoría es la Oda para el cumpleaños del rey escrita en 1670 (Las fechas de sus composiciones son a menudo inciertas, a pesar de la considerable investigación). Después de la muerte de Humfrey, Purcell continuó sus estudios con el Dr. John Blow, mientras asistía a la Escuela de Westminster. En 1676 fue nombrado ayudante organista de la Abadía de Westminster y compuso obras como Aureng-Zebe, Epsom Wells y La libertina.
 
 

sábado, 1 de noviembre de 2014

 

 Estos días un poco atípicos pero otoñales nuestros niños y niñas están aprendiendo diverso vocabulario relacionado con el OTOÑO: colores, costumbres, cambios en el paisaje....
  •  Diferenciamos árboles de hoja CADUCA de los árboles de hoja PERENNE, como la mayoría de los pinos que rodean al colegio, así como el tan querido abeto de la Navidad. Podéis aprovechar para elaborar un álbum de hojas secas y ver sus diferentes formas y tamaños.
  • Relacionamos árboles y su fruto; del nogal la nuez, del castaño la castaña, del avellano, la avellana; del roble, la bellota; del pino piñonero, los piñones...
  • Aprendemos conceptos como:    la VENDIMIA , la EMIGRACIÓN  de algunas aves o también el LETARGO  o largo sueño de algunos animales como los osos.
¡Como podéis comprobar esta estación da mucho que hablar!
...Y para terminar
un refrán
 

domingo, 26 de octubre de 2014

Actividades en Lectura y escritura


LA  LECTOESCRITURA

 Partiendo de la base de que cada niño tiene un desarrollo madurativo propio que vamos a respetar --- ofrecemos la posibilidad de acceder al lenguaje escrito, pero respetando los distintos ritmos de desarrollo, sin atormentarles, clasificarles, ni exigirles a todos unos conocimientos iguales.
El tratamiento de la lectoescritura en el aula se planteará como una aproximación a la lectura y a la escritura ; --- Por lo tanto cada niño llegará en el aprendizaje de acuerdo de acuerdo con sus posibilidades

Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo. Las fábulas son una buena vía para entretener y educar a los niños.
La fábula 'El león y el ratón' enseña a los niños a que todos, independiente del tamaño, somos necesarios y podemos colaborar con los demás. Que jamás se debe despreciar  la capacidad ni las promesas de los demás, por más pequeñas que sean.






    Es el desarrollo de la motricidad fina, es el resultado de los logros alcanzados por el niño en el dominio de los movimientos finos de la mano, de los pies, la coordinación óculo-manual, óculo pedal, la orientación espacial y la lateralidad, bajo la influencia del adulto, quien le vamos mostrando los modos de conducta establecidos, que le permitirán al niño desarrollar su independencia, realizar acciones cada vez más complejas y perfeccionarlas.

La estimulación de esta motricidad es fundamental para el aprendizaje, especialmente antes de introducirse en la lecto-escritura, ya que requiere de coordinación y entrenamiento motriz de las manos.

·    Utiliza los cubiertos
·    Se ata los zapatos
·    Controla elementos como los lápices y los colores
·    Dibuja círculos, figuras humanas como monigotes o animales en trazos sencillos
·    Utiliza las tijeras
·    Comienza a copiar formas geométricas y las letras
·    Modela con plastilina
·    Puede ensartar cuentas con un hilo (de tamaño adaptado a su edad)

Sobre todo, sé paciente con tu niño.

Lograr y dominar las habilidades motrices requieren más de lo que nos imaginamos y toman mucho tiempo.






El TIEMPO del  RECREO,

un momento importante para los niños en el colegio




 Los profesores y padres debemos tener en cuenta su importancia. Al salir de clase, tienen que poder moverse y establecer lazos con los compañeros. En el recreo, descubren que deben ser aceptados por el grupo y viven experiencias fundamentales para todo ser social. Descubren que hay en ellos deseos muy intensos –como el de ser el más fuerte, el de ser queridos o el de reafirmarse.


 

 
TIEMPO DE RECREO EN NUESTRO COLEGIO
 
 
NUESTRA PRIMERA VISITA DEL CURSO fue a un PARQUE DE BOMBEROS, ubicado en Torrelavega
De la mano de Javier el Bombero Mando aprendimos un montón acerca de las normas básicas y pasos a seguir en caso de pequeños accidentes en casa relacionados con el fuego.
¡Nunca lo olvidarán!
Fue una mañana especial, además gozamos de un día espléndido. Nos distribuyeron en dos grupos para poder experimentar la sensación, por ejemplo de utilizar una manguera ....pero lo mejor llegó al final cuando nos subieron  a una grúa extensible a 10 metros los niños y ....a 36 las profesoras!!!
FUE UN DÍA INOLVIDABLE y sólo me cabe añadir el buen comportamiento de los niños