viernes, 14 de noviembre de 2014

El desafío de ser padres......

Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, saludables, buenas personas. Ayudarles a conseguirlo es
un proyecto difícil y complejo, pero también apasionante.

Requiere de paciencia, tiempo y mucho amor por
los hijos. Es necesario desarrollar cualidades para poder acometer esta compleja tarea.


Coherencia. Los padres deben ser coherentes con lo que dicen y hacen. Si existen contradicciones entre sus
palabras y sus hechos, estamos creando confusión y dificultad.


Consistencia. Tiene que existir una regularidad en lo que proponemos. Si planteamos una cuestión como
relevante y sólo se práctica ocasionalmente es difícil interiorizarla y convertirla en una pauta de conducta.


Firmeza. Las normas y límites deben ser estables y claros. Pero, sobre todo, deben transmitirse con autoridad
(no autoritarismo), cariño y respeto.



Autocontrol emocional. La forma en cómo se maneja la ansiedad, el enfado, la ira, y la manera de reaccionar
en situaciones adversas o difíciles, son puntos clave para educar. Por eso hay que saber mantener la
calma.


Expresividad emocional. Las emociones muestran lo que es importante para las personas. Debemos ayudar
al niño a reconocer sus emociones, a nombrarlas, y a gestionarlas. Y para ayudarle tenemos que poseer una
buena comunicación afectiva: contacto físico, caricias, abrazos, palabras ajustadas a su edad –entonación y
contenido-. La expresividad emocional ayuda y asegura al niño que le queremos. De este modo se sentirá
seguro, aceptado y valorado.


La empatía. Hay que construir un clima de comprensión es fundamental para la educación. Prestar atención
cuando los hijos expresan sus emociones, ponerse en su lugar, saber qué les pasa y transmitirles que se les
comprende. El niño aprender a relacionarse con los demás y a “convivir” de manera respetuosa y pacífica. La
empatía es la base de la conducta social.
Mantener una buena relación de pareja. La comunicación en pareja, la resolución de los problemas, el tipo
de interacción, “enseña” el modo de amar, y es ejemplo de cómo interactuar con los demás.


RECORDAR: Sobre todo, hay que educar con corazón: si los hijos admiran y quieren a sus padres, seguro
que los imitarán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario