SIEMPRE MAFALDA!!!
Con este Blog queremos abrir las puertas de nuestras aulas de 3º Educación Infantil y así poder mostrar todo lo que allí acontece.......... ¡Pasen y vean! ....... ¡¡Bienvenidos y bienvenidas!!
domingo, 14 de diciembre de 2014
lunes, 8 de diciembre de 2014
En Navidad la Solidaridad va también en aumento
Cada año se huele antes el ambiente navideño, tanto
entre nuestros hogares como en la calles y plazas de nuestra ciudad.
Nuestros niños y niñas son lo seres más empáticos
que hay y, enseguida, se contagian de tanto revuelo y alboroto.
Las felicitaciones y deseos empiezan a cobrar
sentido en estos días y se habla más desde el corazón; de hecho, abrazamos más nos
queremos mas y hasta lloramos mas. De hecho, nos fijamos más en el otro; la Solidaridad
va también en aumento.
Un largo sentir acumulado por muchas voces …cada
país, cada familia y cada colegio …tenemos maneras diferentes de celebrar y organizar los días, los regalos, los
adornos, las músicas, las comidas, y hasta las palabras... "de Navidad".
Todos estos días pensamos en” los que ya no están”
pero la vida continua y debemos de celebrar de la manera mejor posible por lo
que SÍ están y estamos. No olvidemos que
Jesús ha venido a salvarnos y ese es el mejor motivo de celebración
Nuestro regalo en forma de video donde
se recogen las mejores imágenes de nuestros niños.
FELIZ NAVIDAD Y MIS
MEJORES DESEOS DE PAZ, SALUD, UNIÓN Y AMOR
domingo, 30 de noviembre de 2014
Pautas para poner límites a los niños y niñas
10 Pautas para poner límites que guíen el camino de desarrollo
La educación de los más pequeños no es
una tarea fácil. A la hora de poner límites a los niños y niñas es
normal que nos surjan muchas dudas, podemos pensar que poner límites no es la forma adecuada de educar, ya que es importante dejarles ser. Pero tampoco podemos dejarles crecer libremente sin ninguna pauta ni guía.
Pensemos por un momento, cuando hemos tenido que hacer un trabajo o recorrer un camino. El
trabajo o el camino sin pautas y sin guías se hacen complicados y nos
pueden llevar al error y traer importantes consecuencias. En
cambio cuando tenemos unas pautas que guían nuestro trabajo o camino,
indicándonos el recorrido pero permitiéndonos al mismo tiempo nuestra
libertad, sabemos lo que tenemos que hacer, conocemos donde queremos llegar y nos facilita el proceso.
Es fundamental poner límites, entendidos como pautas y guías de conductas, a los niños y niñas. Los pequeños tienen que sentirse queridos por sus padres, tienen que tener libertad para ser y ser guiados en su camino. Estos límites no son sinónimo de castigos, de violencia, sanciones o gritos.
Qué aportan los límites en la educación
Es muy importante acompañar a los niños y
niñas en su proceso de crecimiento y desarrollo. Esta camino es único y
personal, por ello dejarles ser, crecer y desarrollarse respetando su libertad es lo natural y beneficioso para ellos.No debemos confundir el respeto de la libertad con dejarles a solas en este complicado proceso.
Debemos acompañar a los niños y niñas y guiar sus pasos. Esta guía
servirá para favorecer el crecimiento y el desarrollo. A medida que
avancen este camino, las guías, los límites irán desapareciendo porque estarán preparados para transitar el camino sin los mismos.
Los límites por lo tanto son necesarios a la educación, como elementos de guía, aporta beneficios como:
sábado, 29 de noviembre de 2014
DÍAS DE AJETREO
DÍAS DE AJETREO
Somos muchos
quienes afrontamos estas fechas con
cierta melancolía...hay muchas emociones que se remueven,…y vuelve ese anuncio
de la lotería y los sueños se desatan
”ay, si nos tocara, el gordo el flaco o el que fuera”…
¿Qué tiene Navidad que a todos, grandes y
“chicos” nos revuelve?...son días de ir cerrando un capítulo personal de un curso acabado...
Días de mucho revuelo callejero, las
calles están envueltas de luz, (Como
dice nuestro villancico Diciembre ya llegó: ya mi ciudad va iluminar)
Cada año primero, por cierto.
El otro día me llegó un mensaje del Papa Francisco
hablando de la Navidad y, precisamente empezada diciendo que la Navidad
es una fiesta ruidosa, y que bien vendría un poco de silencio, para oír la voz
del Amor. Navidad eres tú cuando decides nacer de nuevo cada díay dejar entrar
a Dios en tu alma”
Y si os digo la verdad, pienso que es
pronto para desplegar el árbol de
Navidad pero ya creo que he hecho mía es mítica frase de adultos, siempre lo decimos, ”por los niños lo que sea” .
Los niños por cierto han escrito ya sus
cartas reales así que os brindo mi primer choque de copas y un fuerte ¡Feliz Navidad!
PREPARANDO LA NAVIDAD
Navidad en familia
Preparamos las Fiestas
navideñas con los niños
Ha llegado la época
más mágica del año, la Navidad. Ese momento especial en el que volvemos a la
infancia y nos reunimos en familia para vivir con los niños la llegada de Papá Noel y los Reyes
Magos. La Navidad es un momento para vivir el amor, la unión y la
generosidad en familia, por eso los cuentos de Navidad contienen bonitas
enseñanzas y valores que podemos transmitir a los niños.
En Guía Infantil
queremos ayudarte a que disfrutes al máximo de las fiestas navideñas con una enorme selección de recetas, villancicos, cuentos, fábulas, frases, manualidades, regalos y
muchas ideas más para que vivas con tu bebé una Navidad inolvidable.
Los más pequeños son
los que más disfrutan de la Navidad. La ilusión, la emoción, los regalos, las
luces, la música...Y es que la música y
los villancicos no pueden faltar en ninguna Navidad,
así que será mejor que tengas preparados esos instrumentos musicales que tus niños van a necesitar esta Navidad.
¿Qué es el calendario de
Adviento? El Adviento es el tiempo con el cual
se inicia el año litúrgico cristiano. Consiste en un período de preparación
espiritual para la Navidad, cuando se celebra el nacimiento del niño Jesús. Los
calendarios de Adviento que hacemos en casa, son para que los niños se preparen
para la Navidad, día a día, haciendo cuenta atrás hasta el día de
Navidad.
La Navidad es una
festividad llena de tradiciones. La decoración de las casas es una de las cosas que más ilusión hace
a los niños en estas vacaciones, y más si lo hacemos con manualidades
infantiles hechas por ellos.
Las manualidades de Navidad son ideales para que los niños den rienda suelta a su
imaginación. Además, estas manualidades de tarjetas navideñas son una forma
original y diferente de felicitar las fiestas a familiares y amigos.
Cartulina, fieltro, palos de helado, lápices de
colores...no hacen falta muchos materiales para organizar con tus hijos la decoración
de Navidad. Con algunas manualidades conseguirás
entretener a los niños y darle un aspecto más original a tu casa durante las
fiestas.
Se nota cuando se
acerca la Navidad: comenzamos a ver los escaparates decorados con
adornos navideños, las luces ya están preparadas para
empezar a brillar, los turrones y mazapanes hace días que llenan las
estanterías de los supermercados… Es cuando empezamos a pensar en la decoración
de nuestra casa.
Un Calendario de
Adviento único y exclusivo para los niños con
Villancicos para esta Navidad.
En Guía Infantil hemos elaborado este Calendario de
Adviento digital para que cantéis mientras esperáis a que llegue el día de
Navidad. Cada día esconde una canción navideña que podéis cantar en familia.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eTbqaO-54_E
- El Roscón de Reyes es la tradición culinaria española del 6 de enero por excelencia. El Día de Reyes no es Día de Reyes sin este dulce. Y es que nada mejor que despertar con un dulce sabor en la boca después de una noche mágica y llena de emociones para pequeños y grandes. Cocinar con los niños es una forma de acercarles a los alimentos y en su elaboración.
Cuando llegan las
fechas navideñas, las pastas, turrones y galletas de Navidad son un alimento que nunca puede faltar en nuestros
hogares. Para conquistar a los más pequeños, nada mejor que cocinar unas
sencillas galletas de mantequilla y adornarlas con azúcar, golosinas, nata o
bolitas de colores para que se conviertan en campanas, estrellas fugaces,
árboles de Navidad o velas comestibles
martes, 25 de noviembre de 2014
MERCADILLO NAVIDEÑO EN NUESTRO COLEGIO
Durante estos días previos a la Navidad, queremos ofrecer la posibilidad de adquirir artículos y otros materiales de decoración propios de estas entrañables fiestas, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Schola.
Todo aquello que está a la venta es totalmente artesanal y hay que valorar, sobre todo, el cariño y el gusto por todos aquellos participantes en la elaboración de tan bonitos regalos.
No cabe la menor duda en nuestras casas quedarán maravillosos.
Con excelentes acabados
No hay nada comparable a lo artesanal
¿A que no?
viernes, 21 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
ALGUNOS TÍTULOS QUE NO DEBERÍAN FALTAR EN VUESTRA CASA
Así que hoy os traigo los 11 mejores libros para
niños que no deberían faltar en vuestra casa, y aprovechando que algunos niños y niñas ya están escribiendo
la carta a los Reyes Magos …(por cierto, aprovecho para
pediros por whashap cartas de
vuestros niños para verlas, por favor)
1.
YO MATARÉ MONSTRUOS POR TI, me chifló y las
ilustraciones son preciosas.
viernes, 14 de noviembre de 2014
El desafío de ser padres......
Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, saludables, buenas personas. Ayudarles a conseguirlo es
un proyecto difícil y complejo, pero también apasionante.
Requiere de paciencia, tiempo y mucho amor por
los hijos. Es necesario desarrollar cualidades para poder acometer esta compleja tarea.
Coherencia. Los padres deben ser coherentes con lo que dicen y hacen. Si existen contradicciones entre sus
palabras y sus hechos, estamos creando confusión y dificultad.
Consistencia. Tiene que existir una regularidad en lo que proponemos. Si planteamos una cuestión como
relevante y sólo se práctica ocasionalmente es difícil interiorizarla y convertirla en una pauta de conducta.
Firmeza. Las normas y límites deben ser estables y claros. Pero, sobre todo, deben transmitirse con autoridad
(no autoritarismo), cariño y respeto.
un proyecto difícil y complejo, pero también apasionante.
Requiere de paciencia, tiempo y mucho amor por
los hijos. Es necesario desarrollar cualidades para poder acometer esta compleja tarea.
Coherencia. Los padres deben ser coherentes con lo que dicen y hacen. Si existen contradicciones entre sus
palabras y sus hechos, estamos creando confusión y dificultad.
Consistencia. Tiene que existir una regularidad en lo que proponemos. Si planteamos una cuestión como
relevante y sólo se práctica ocasionalmente es difícil interiorizarla y convertirla en una pauta de conducta.
Firmeza. Las normas y límites deben ser estables y claros. Pero, sobre todo, deben transmitirse con autoridad
(no autoritarismo), cariño y respeto.
Compositor: Camille Saint-Saëns
Esta versión es para piano y cello.
The swan (El cisne) es una parte de una obra de Camille Saint-Saëns ,( francés-París, 9 de octubre de 1835 — Argel, 16 de diciembre de 1921) llamada "El carnaval de los animales" suite musical en 14 movimientos o partes. Esta obra orquestal tiene una duración de entre 22 y 30 minutos.La obra sigue un programa zoológico. El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así insertó desde canciones antiguas francesas hasta el "Can-can", pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Coger bien el lápiz ayuda también a tener una escritura correcta y
adecuada.
Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a
partir de los tres años de edad.
Se pueden realizar algunos ejercicios manipulativos que nos faciliten
adecuada.
Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a
partir de los tres años de edad.
Hay algo que conviene moderar y es la
fuerza con la que algunos niños toman su lápiz. Más que cogerlo se
aferran a él y eso no facilita el proceso de aprendizaje.
el aprendizaje del proceso de coger el lápiz correctamente a la hora
de escribir y de pintar
lunes, 10 de noviembre de 2014
domingo, 9 de noviembre de 2014
Jugando al AJEDREZ
Jugar al ajedrez ayuda a mejorar la concentración, la paciencia
y la persistencia
y puede ayudar a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar el sentido de la creatividad,
la intuición,
la memoria
y las competencias, tanto analíticas como de toma de decisiones.
Además, asociados al ajedrez hay valores como la determinación, la
motivación y la deportividad.
El programa se llama ´Ajedrez en el aula´ y el objetivo de esta
iniciativa es mejorar la capacidad razonamiento matemático para aplicarlo a la
resolución de problemas, mejorar el cálculo y desarrollar el gusto por las
matemáticas como elemento del aprendizaje asociado al ocio y el disfrute.MATEMÁTICAS DIVERTIDAS
Se trata de un Proyecto que desarrolla las
Matemáticas manipulativas desde la etapa Infantil.
Todas las semanas nuestros
alumnos y alumnas trabajan la resolución de problemas con respuesta abierta, el
cálculo mental, la psicomotricidad, la lógica, la estadística, la geometría, el
ábaco, el ajedrez…
¡¡Desde que cambiamos el calendario nuestros chicos y chicas se ponen en marcha!!
sábado, 8 de noviembre de 2014
Durante esta semana nuestros niños y niñas se han esforzado un montón durante las clases de Lectoescritura escribiendo y leyendo con una de las letras mas difíciles de nuestro alfabeto:
El viernes lo dedicamos a jugar distribuir materiales relacionados con la lectura y escritura. Se lo pasan genial y, sobre todo, comparten experiencias en equipo.
Y jugando con los bits de palabras e imágenes.
Aquí os envío una actividad interesante para que podais trabajar con vuestros hijos en casa:
la letra f.
Y jugando con los bits de palabras e imágenes.
Aquí os envío una actividad interesante para que podais trabajar con vuestros hijos en casa:
lunes, 3 de noviembre de 2014
Henry Purcell
Se dice que Purcell comenzó a componer a los 9 años de edad, pero la primera obra que puede ser identificada con certeza como de su autoría es la Oda para el cumpleaños del rey escrita en 1670 (Las fechas de sus composiciones son a menudo inciertas, a pesar de la considerable investigación). Después de la muerte de Humfrey, Purcell continuó sus estudios con el Dr. John Blow, mientras asistía a la Escuela de Westminster. En 1676 fue nombrado ayudante organista de la Abadía de Westminster y compuso obras como Aureng-Zebe, Epsom Wells y La libertina.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
















.jpg)

.jpg)





















Con los tableros de cosido


