Cada loco con su tema
Con este Blog queremos abrir las puertas de nuestras aulas de 3º Educación Infantil y así poder mostrar todo lo que allí acontece.......... ¡Pasen y vean! ....... ¡¡Bienvenidos y bienvenidas!!
viernes, 21 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
ALGUNOS TÍTULOS QUE NO DEBERÍAN FALTAR EN VUESTRA CASA
Así que hoy os traigo los 11 mejores libros para
niños que no deberían faltar en vuestra casa, y aprovechando que algunos niños y niñas ya están escribiendo
la carta a los Reyes Magos …(por cierto, aprovecho para
pediros por whashap cartas de
vuestros niños para verlas, por favor)
1.
YO MATARÉ MONSTRUOS POR TI, me chifló y las
ilustraciones son preciosas.
viernes, 14 de noviembre de 2014
El desafío de ser padres......
Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, saludables, buenas personas. Ayudarles a conseguirlo es
un proyecto difícil y complejo, pero también apasionante.
Requiere de paciencia, tiempo y mucho amor por
los hijos. Es necesario desarrollar cualidades para poder acometer esta compleja tarea.
Coherencia. Los padres deben ser coherentes con lo que dicen y hacen. Si existen contradicciones entre sus
palabras y sus hechos, estamos creando confusión y dificultad.
Consistencia. Tiene que existir una regularidad en lo que proponemos. Si planteamos una cuestión como
relevante y sólo se práctica ocasionalmente es difícil interiorizarla y convertirla en una pauta de conducta.
Firmeza. Las normas y límites deben ser estables y claros. Pero, sobre todo, deben transmitirse con autoridad
(no autoritarismo), cariño y respeto.
un proyecto difícil y complejo, pero también apasionante.
Requiere de paciencia, tiempo y mucho amor por
los hijos. Es necesario desarrollar cualidades para poder acometer esta compleja tarea.
Coherencia. Los padres deben ser coherentes con lo que dicen y hacen. Si existen contradicciones entre sus
palabras y sus hechos, estamos creando confusión y dificultad.
Consistencia. Tiene que existir una regularidad en lo que proponemos. Si planteamos una cuestión como
relevante y sólo se práctica ocasionalmente es difícil interiorizarla y convertirla en una pauta de conducta.
Firmeza. Las normas y límites deben ser estables y claros. Pero, sobre todo, deben transmitirse con autoridad
(no autoritarismo), cariño y respeto.
Compositor: Camille Saint-Saëns
Esta versión es para piano y cello.
The swan (El cisne) es una parte de una obra de Camille Saint-Saëns ,( francés-París, 9 de octubre de 1835 — Argel, 16 de diciembre de 1921) llamada "El carnaval de los animales" suite musical en 14 movimientos o partes. Esta obra orquestal tiene una duración de entre 22 y 30 minutos.La obra sigue un programa zoológico. El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así insertó desde canciones antiguas francesas hasta el "Can-can", pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Coger bien el lápiz ayuda también a tener una escritura correcta y
adecuada.
Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a
partir de los tres años de edad.
Se pueden realizar algunos ejercicios manipulativos que nos faciliten
adecuada.
Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a
partir de los tres años de edad.
Hay algo que conviene moderar y es la
fuerza con la que algunos niños toman su lápiz. Más que cogerlo se
aferran a él y eso no facilita el proceso de aprendizaje.
el aprendizaje del proceso de coger el lápiz correctamente a la hora
de escribir y de pintar
lunes, 10 de noviembre de 2014
domingo, 9 de noviembre de 2014
Jugando al AJEDREZ
Jugar al ajedrez ayuda a mejorar la concentración, la paciencia
y la persistencia
y puede ayudar a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar el sentido de la creatividad,
la intuición,
la memoria
y las competencias, tanto analíticas como de toma de decisiones.
Además, asociados al ajedrez hay valores como la determinación, la
motivación y la deportividad.
El programa se llama ´Ajedrez en el aula´ y el objetivo de esta
iniciativa es mejorar la capacidad razonamiento matemático para aplicarlo a la
resolución de problemas, mejorar el cálculo y desarrollar el gusto por las
matemáticas como elemento del aprendizaje asociado al ocio y el disfrute.MATEMÁTICAS DIVERTIDAS
Se trata de un Proyecto que desarrolla las
Matemáticas manipulativas desde la etapa Infantil.
Todas las semanas nuestros
alumnos y alumnas trabajan la resolución de problemas con respuesta abierta, el
cálculo mental, la psicomotricidad, la lógica, la estadística, la geometría, el
ábaco, el ajedrez…
¡¡Desde que cambiamos el calendario nuestros chicos y chicas se ponen en marcha!!
sábado, 8 de noviembre de 2014
Durante esta semana nuestros niños y niñas se han esforzado un montón durante las clases de Lectoescritura escribiendo y leyendo con una de las letras mas difíciles de nuestro alfabeto:
El viernes lo dedicamos a jugar distribuir materiales relacionados con la lectura y escritura. Se lo pasan genial y, sobre todo, comparten experiencias en equipo.
Y jugando con los bits de palabras e imágenes.
Aquí os envío una actividad interesante para que podais trabajar con vuestros hijos en casa:
la letra f.
Y jugando con los bits de palabras e imágenes.
Aquí os envío una actividad interesante para que podais trabajar con vuestros hijos en casa:
lunes, 3 de noviembre de 2014
Henry Purcell
Se dice que Purcell comenzó a componer a los 9 años de edad, pero la primera obra que puede ser identificada con certeza como de su autoría es la Oda para el cumpleaños del rey escrita en 1670 (Las fechas de sus composiciones son a menudo inciertas, a pesar de la considerable investigación). Después de la muerte de Humfrey, Purcell continuó sus estudios con el Dr. John Blow, mientras asistía a la Escuela de Westminster. En 1676 fue nombrado ayudante organista de la Abadía de Westminster y compuso obras como Aureng-Zebe, Epsom Wells y La libertina.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Estos días un poco atípicos pero otoñales nuestros niños y niñas están aprendiendo diverso vocabulario relacionado con el OTOÑO: colores, costumbres, cambios en el paisaje....
- Diferenciamos árboles de hoja CADUCA de los árboles de hoja PERENNE, como la mayoría de los pinos que rodean al colegio, así como el tan querido abeto de la Navidad. Podéis aprovechar para elaborar un álbum de hojas secas y ver sus diferentes formas y tamaños.
- Relacionamos árboles y su fruto; del nogal la nuez, del castaño la castaña, del avellano, la avellana; del roble, la bellota; del pino piñonero, los piñones...
- Aprendemos conceptos como: la VENDIMIA , la EMIGRACIÓN de algunas aves o también el LETARGO o largo sueño de algunos animales como los osos.
...Y para terminar
un refrán
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




.jpg)

.jpg)





















Con los tableros de cosido




.jpg)




Esta semana hemos trabajado las grafías de la j y de la n

Cuanto esfuerzo y trabajo se respira en las aula de 3º de Educación Infantil. Merce la pena que veais 





