10 Pautas para poner límites que guíen el camino de desarrollo
La educación de los más pequeños no es
una tarea fácil. A la hora de poner límites a los niños y niñas es
normal que nos surjan muchas dudas, podemos pensar que poner límites no es la forma adecuada de educar, ya que es importante dejarles ser. Pero tampoco podemos dejarles crecer libremente sin ninguna pauta ni guía.
Pensemos por un momento, cuando hemos tenido que hacer un trabajo o recorrer un camino. El
trabajo o el camino sin pautas y sin guías se hacen complicados y nos
pueden llevar al error y traer importantes consecuencias. En
cambio cuando tenemos unas pautas que guían nuestro trabajo o camino,
indicándonos el recorrido pero permitiéndonos al mismo tiempo nuestra
libertad, sabemos lo que tenemos que hacer, conocemos donde queremos llegar y nos facilita el proceso.
Es fundamental poner límites, entendidos como pautas y guías de conductas, a los niños y niñas. Los pequeños tienen que sentirse queridos por sus padres, tienen que tener libertad para ser y ser guiados en su camino. Estos límites no son sinónimo de castigos, de violencia, sanciones o gritos.
Qué aportan los límites en la educación
Es muy importante acompañar a los niños y
niñas en su proceso de crecimiento y desarrollo. Esta camino es único y
personal, por ello dejarles ser, crecer y desarrollarse respetando su libertad es lo natural y beneficioso para ellos.No debemos confundir el respeto de la libertad con dejarles a solas en este complicado proceso.
Debemos acompañar a los niños y niñas y guiar sus pasos. Esta guía
servirá para favorecer el crecimiento y el desarrollo. A medida que
avancen este camino, las guías, los límites irán desapareciendo porque estarán preparados para transitar el camino sin los mismos.
Los límites por lo tanto son necesarios a la educación, como elementos de guía, aporta beneficios como: